Ir al contenido principal

Neuronas

Concepto

Neurona es una célula del sistema nervioso central que posee la capacidad de recibir y decodificar información en forma de señales eléctricas y químicas, transmitiéndolas a otras células.

Las neuronas son las células más importantes, ya que son responsables de la transmisión de impulsos eléctricos a través del proceso de sinapsis, lo que constituye el principio del funcionamiento del cerebro.

Estructura

Núcleo

Es una estructura ubicada en el centro de la neurona en la que se concentra la información genética. En el núcleo también se encuentra un par de nucleolos, la cromatina, (en la que hay proteínas y ácido desoxirribonucleico ADN), y el cuerpo accesorio de Cajal. Este último es una especie de esfera en la que se acumulan proteínas indispensables para la actividad neuronal.

Pericarión
También llamado soma, el pericarión es el cuerpo celular de la neurona. Dentro de él se encuentran los ribosomas que son esenciales para llevar a cabo la síntesis proteica, y las mitocondrias, encargadas de suministrar energía para la actividad celular.

En el soma también se encuentran los cuerpos de Nissl y el aparato de Golgi. Los cuerpos de Nissl son unos gránulos en los que hay acumulaciones de retículo endoplasmático rugoso, encargado de transportar y sintetizar las proteínas de secreción. El aparato de Golgi es el organelo que se encarga de la adición de carbohidratos a las proteínas, a través de un proceso llamado glicosilación.

Dendritas
Son múltiples ramificaciones que parten del pericarión y que actúan como zona de recepción de estímulos y alimentación celular, además de establecer conexiones entre las neuronas. Son ricas en organelos que contribuyen en el proceso de sinapsis.

Axón

Representa la prolongación principal de la neurona y puede medir varias decenas de centímetros. El axón se encarga de conducir el impulso nervioso hasta las dendritas de otras neuronas.

Sin un revestimiento, los axones no podrían transmitir impulsos de forma rápida, pues su carga eléctrica se perdería. En virtud de ello, muchas neuronas están recubiertas por una sustancia llamada mielina, que es producida por la célula de Schwann.
Función
La función principal de la neurona es transmitir los impulsos nerviosos hacia otras células. Esto se traduce como “instrucciones” para el funcionamiento del organismo. Por ejemplo, el movimiento voluntario de un músculo, o reacciones involuntarias pero necesarias como la percepción del dolor ante un golpe o quemadura, solo por mencionar algunas.
Para mas información: 
Función y estructura de la neurona. (2016). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-system/a/overview-of-neuron-structure-and-function

Significado de Neurona. (2015, febrero 28). Significados. https://www.significados.com/neurona/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen. El sistema nervioso periférico está dividido en: Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial del cuerpo al cerebro y la información motora del cerebro a los músculos. Comprende los nervios sensoriales, los nervios motores y los nervios mixtos. Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el funcionamiento de los órganos internos; incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Nervios periféricos El elemento funcional del sistema nervioso periférico son los nervios periféricos. Cada nervio está conformado por un haz que contiene numerosas fibras nerviosas (axones) y sus envolturas de tejido conectivo. La estructu...

Otros nervios partes del SNP

El sistema nervioso periférico está formado por ganglios nerviosos y 43 pares de nervios; 12 pares de nervios craneales y 31 pares espinales. Nervios craneales Los nervios craneales son parte del sistema nervioso periférico. Los 12 pares de nervios craneales se ubican en parte de la cabeza y el cuello. Sus funciones son sensitivas, motoras o mixtas: Nervio Olfativo (I): se encarga de los estímulos e información olfativa. Nervio Óptico (II): envía los estímulos visuales al cerebro. Nervio Oculomotor (III): interviene en los movimientos musculares del ojo. Nervio Troclear (IV): controla uno de los músculos del ojo que permite el movimiento de los globos oculares. Nervio Trigémino (V): transmite información sensorial sobre la cara y la boca, así como se encarga de la masticación. Nervio Abductor (VI): posibilita la abducción, es decir, el movimiento del ojo hacia el lado opuesto de la nariz. Nervio Facial (VII): controla varios músculos de la cara, pudiendo crear expresiones faciales, así...

Partes del SNC

En esta entrada se presentaran las partes del sistema nervioso central y sus principales funciones Encéfalo: El encéfalo es una masa nerviosa que se encuentra protegido por los huesos del cráneo. El encéfalo se caracteriza por ser el centro de control del cuerpo por lo que regula nuestra hambre, sueño, movimientos, incluso, las emociones (amor, odio, tristeza, alegría, entre otros). El encéfalo está compuesto por el cerebro, el cerebelo y el tallo cerebral. Cerebro: El cerebro es la masa más voluminosa e importante del encéfalo porque cumple con diversas funciones vitales en los animales vertebrados (en especial en los seres humanos) e invertebrados, y que se encuentra protegido por los huesos del cráneo. La corteza cerebral se caracteriza por estar formada por numerosos pliegues compuestos de sustancia gris, bajo la cual se encuentra también la sustancia blanca, y en las zonas más profundas se distinguen el tálamo, el núcleo caudado y el hipotálamo. A su vez se diferencian dos partes...